La obra de Lucía Pacenza desnuda el mármol con velos que dibujan perfiles a la vez conocidos e inasibles. Pliegues tensos, torsos desnudos de lo no mostrado y sólo insinuado. De la sutileza emana la fuerza con una violencia en ritmos que construyen el recorrido de una tensión en pliegues; circulación de un movimiento sutil que insinúa corporeidades de formas sensuales pero ignoradas y líneas que dibujan acentos y expansiones. Topografia de transiciones, esos pliegues abren a veces dinamismos brutales descubriendo fuerzas primarias de elaborada tosquedad detrás de formas gráciles, suaves, envolventes, cerrando y dando a ver al mismo tiempo, en una operación retórica y estética de mostrar cubriendo. Asomando desde escondites, con elegancia y ductilidad expresivas, el mármol cobra vibraciones onduladas que conducidas, animadas, desde la fuerza de las que surgen, con direccionalidades precisas, muestran mundos en juegos de sentido hacia lo que la autora connota como primario y puro. Sentido contado en un devenir sucesivo, con sorpresas, en varias caras que no se dejan nunca adivinar de antemano y que reclaman un camino al espectador, quien debe recorrerlo escandiéndose temporalmente, pautando tramos, marcando tiempos necesarios: cuerpo temporal del descubrimiento visual, seductor y sorprendido, sombra y doble incitados por cada obra. Es un esconder develando en una dialéctica de contrarios a través de la que logra mostrar una intensidad que corporiza dinámicas, sugerencias, sentidos, en el descubrimiento progresivo de un elaborado universo de pureza y simplicidad.
Prof. Fernando Silverstein
Director del Departamento
de Artes Facultad de Filosofía
y Letras Universidad de Buenos Aires